domingo, 11 de noviembre de 2018

Tipos de Evaluación


Tipos de evaluación (Test).

1. Entrevista estructurada;
Para padres e hijo indaga hábitos alimenticios dentro y fuera del hogar del niño y familiares
Auto registro para evaluar actividades físicas del niño y familiares
Actitud del niño y padres sobre la enfermedad
Características psicológicas del niño según los padres

2. Entrevista del niño;
Indaga hábitos alimenticios del niño y hábitos que crean sus padres, patrones de actividad física, su percepción de imagen corporal y actitud hacia su propia obesidad

3. Auto registro de consumo;
Cantidad, forma de cocinar, colaciones, estilo de comer (repetir, limpiar plato, comer rápido).
ACTIVIDAD FÍSICA Registro de levantarse y dormir, desplazamiento en km, tiempo que mira t.v.)

4. Auto informes;
ESCALA DE DEPRESIÓN: Instrumento que consta de un total de 22 ítems, agrupados en seis factores principales. Dichos ítems constan de un elemento que el sujeto tiene que valorar en una escala que oscila entre los cero y los cuatro puntos. Entre dichos ítems encontramos principalmente diferentes síntomas de la depresión, como sentimientos de culpa, suicidio, agitación, síntomas genitales o hipocondría, los factores en cuestión que se plantean son la valoración de ansiedad somática, peso, alteración cognitiva, variación diurna, alentización, y alteraciones de sueño. Sin embargo no todos estos factores tienen la misma importancia, teniendo los diferentes aspectos un peso distinto y ponderándose diferente en la puntuación.
La puntuación total oscila entre los 0 y los 52 puntos (siendo ésta la puntuación máxima), teniendo la mayoría de los ítems cinco posibles respuestas (del 0 al 4) con la excepción de algunos elementos con menor ponderación (los cuales van del 0 al 2). Dicha puntuación total tiene diferentes puntos de corte, considerándose de 0-7 que el sujeto no presenta depresión, que una puntuación de 8-13 supone la existencia de una depresión ligera, de 14-18 una depresión moderada, de 91 a 22 una severa y de más de 23 muy severa y con riesgo de suicidio.

Escala de asertividad:
Instrumento que consta de 45 afirmaciones tipo Likert de cinco opciones de respuesta. La EMA, desde una perspectiva etnopsicológica, aborda tres dimensiones:
Asertividad indirecta, No asertividad y Asertividad
Las cuales expresan la habilidad o inhabilidad que tenga la persona para autoafirmarse en diversas situaciones en su entorno social, evalúa a adolescentes y adultos a partir de los 15 años de edad. Componentes: Manual, Cuestionarios (5), Hojas de respuesta y Perfil (15) y Plantillas de calificación (3). Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo de aplicación: De 20 a 30 minutos.

Escala de auto concepto de Piers-Harris:
Instrumento que obtiene información sobre la percepción que el menor tiene de sí mismo/a (autoconcepto global) y cómo valora diferentes aspectos de su forma de ser y su comportamiento según las siguientes dimensiones:
1. Conductual (C): percepción de portarse de forma apropiada en diferentes tipos de situaciones.
2. Intelectual (I): percepción de competencia en situaciones escolares o en situaciones en las que se aprenden cosas nuevas.
3. Físico (F): percepción de apariencia y competencia física.
4. Falta de Ansiedad(A): percepción de ausencia de problemas de tipo emocional.
5. Social o Popularidad (P): percepción del éxito en las relaciones con los otros.
6. Felicidad-Satisfacción (F-S): valora la auto estima, es decir, el grado de satisfacción ante las características y circunstancias personales.
Consta de 80 frases sencillas con respuesta dicotómica (si-no). Se pide al niño/a que decida si coinciden o no con lo que piensa, tachando una de las dos respuestas. Conviene crear un clima de confianza, aclarando que no existen respuestas correctas ni incorrectas y que lo importante es la opinión sincera de cada uno. No hay que dejar ninguna pregunta sin responder. Si en algún caso dudan entre el sí y el no, hay que contestar pensando en cómo son la mayoría de las veces.
Corrección. Se aplica la plantilla de corrección dando 1 punto por cada respuesta que coincida el símbolo marcado. Cada símbolo de la plantilla, corresponde con las 6 dimensiones que mide la escala. Solo dos items, el 7 y el 12, pertenecen a dos dimensiones a la vez.
La puntuación obtenida de cada dimensión se traslada a la puntuación percentil, según los baremos de cada nivel, y todo ello se refleja en la hoja individual de resultados.
La suma de las puntuaciones de todos los factores nos permite hallar el auto concepto global. En la hoja de resultados hay también un apartado donde el tutor/a puede indicar si los resultados se ajustan a la observación.

5. Análisis Funcional: Realizado a partir de los datos de la pre intervención que consta de 8 sesiones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario